Críticas a la opción tarifaria e incumplimiento de Petro con sus promesas

En medio de un escenario cargado de tensiones, las declaraciones del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, han desatado fuertes reacciones en el Caribe colombiano.

Durante su participación en el Congreso de Andesco en Cartagena, Bonilla afirmó que el Gobierno solo subsidiará los estratos 1, 2 y 3 en la opción tarifaria, excluyendo a los estratos superiores.

Esta afirmación ha provocado una oleada de críticas, especialmente de gremios y usuarios del servicio, quienes acusan al presidente Gustavo Petro de no cumplir con sus promesas electorales. Norman Alarcón, presidente de la Liga de Usuarios de Servicios Públicos, lamentó que Petro haya prometido cubrir todo el saldo de la opción tarifaria para todos los colombianos, mencionando cifras significativas que el presidente había mencionado previamente.

“El compromiso adquirido por el presidente Gustavo Petro en Barranquilla el pasado mayo era claro: pagar todo el saldo de la opción tarifaria, con una cifra estimada entre 5 y 7 billones de pesos. Hasta ahora, ese compromiso no se ha materializado, y además, no se ha cumplido con resolver el régimen especial tarifario que afecta a los costeños“, expresó Alarcón.

Por otro lado, el Gobierno enfrenta un desafío adicional con la Procuraduría General de la Nación, que ha dado un ultimátum para proporcionar información sobre los nombramientos en la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG). La procuradora Margarita Cabello confirmó desde Andesco que no se ha recibido respuesta, lo que podría desencadenar un incidente de desacato por incumplimiento de una orden del Consejo de Estado.

La situación política y administrativa en torno a las tarifas energéticas y los compromisos gubernamentales continúa siendo un tema candente en la agenda nacional, con repercusiones significativas tanto para el gobierno de Petro como para la población afectada en el Caribe colombiano.