Cambio en la Dirección de Contrainteligencia de la DNI: confirma Director de Inteligencia Nacional

Carlos Ramón González, director de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI), confirmó la salida del coronel Edwin Chavarro del cargo de director de Contrainteligencia de la DNI. González explicó que esta decisión se tomó tras señalamientos específicos por parte de magistrados de las Altas Cortes.

En declaraciones recientes, González mencionó que el cambio en la dirección de Contrainteligencia fue una medida para eliminar cualquier sospecha sobre la operación de la DNI. Afirmó que desde que asumió su cargo, se inició una investigación seria sobre las preocupaciones expresadas por el expresidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Luis Antonio Castillo, sobre posibles actividades de chuzadas y seguimientos.

“El presidente me pidió dirigir la DNI con la instrucción de eliminar cualquier sospecha al respecto”, señaló González. “Uno de los cambios que realizamos fue precisamente en la dirección de Contrainteligencia, en respuesta a los señalamientos recibidos”.

En cuanto a las denuncias sobre casas utilizadas como fachadas para actividades de inteligencia en Bogotá, González aclaró que tales prácticas existieron en el pasado, pero que actualmente no están en operación. Explicó que las actividades de inteligencia requieren la presencia de lugares seguros para los agentes, pero que las medidas vigentes han cambiado respecto a administraciones anteriores.

González también enfatizó la importancia de que cualquier duda o preocupación sobre actividades de inteligencia sea reportada a las autoridades competentes para su investigación. Aseguró que el Gobierno está comprometido con la transparencia y el respeto a los derechos ciudadanos, desmintiendo cualquier implicación en actividades ilegales.

Este cambio en la dirección de Contrainteligencia de la DNI ocurre en un contexto de vigilancia estrecha sobre las prácticas de inteligencia en Colombia, reflejando el compromiso del Gobierno en fortalecer la confianza pública en las instituciones de seguridad y justicia del país.