Tensión en Santa Marta: mensajes amenazantes y paro cívico comunitario

La ciudad de Santa Marta se encuentra sumida en la incertidumbre y la tensión, después de la circulación de mensajes amenazantes en redes sociales y la convocatoria de un Paro Cívico Comunitario por la Paz en la Sierra Nevada de Santa Marta.

El audio de un campesino ha provocado preocupación entre la población, al instar a un cese total de actividades y advirtiendo sobre posibles represalias contra quienes no cumplan con esta orden. Mientras tanto, un mensaje más ominoso, atribuido a una voz distorsionada, amenaza a los negocios y comercios que decidan abrir sus puertas en la ciudad.

La Policía Metropolitana de Santa Marta ha emitido un comunicado urgente desestimando estos mensajes como intentos de generar desinformación y pánico entre la población. Sin embargo, la situación ha evocado recuerdos dolorosos del pasado, particularmente la masacre del barrio El Yucal en 2001, que sumió a la ciudad en el terror durante un paro armado.

El clima de tensión se intensifica con la convocatoria del Paro Cívico Comunitario Por la Paz en la Sierra Nevada de Santa Marta. Líderes sociales, comunales, indígenas, afrodescendientes y gremios turísticos han anunciado esta medida, exigiendo la presencia del presidente Gustavo Petro o una comisión del Gobierno Nacional para iniciar diálogos de paz.

Ante esta situación, el Gobernador Rafael Alejandro Martínez ha convocado un Consejo Extraordinario de Seguridad para evaluar la situación de orden público en la Sierra Nevada y municipios aledaños. Los informes de inteligencia y las denuncias ciudadanas sugieren la posibilidad de un paro armado convocado por grupos criminales en la región.

La ciudadanía de Santa Marta y sus alrededores aguarda con nerviosismo el desenlace de esta situación, mientras las autoridades trabajan arduamente para garantizar la seguridad y la paz en la región.