Con académicos de alta formación, Uniautónoma presentó su nuevo Consejo Superior

“Si ustedes miran la calidad y profesionalismo de nuestros nuevos consejeros, se darán cuenta que no hay lugar para decisiones improvisadas o a la ligera”: rector Uniautónoma.

Durante una ceremonia solemne realizada en la tarde de este lunes 20 de mayo, los nuevos miembros del Consejo Superior de la Universidad Autónoma del Caribe tomaron posesión de los cargos para los que fueron elegidos, algunos democráticamente mediante elecciones, y otros escogidos por los diferentes órganos de gobierno y de administración académica de esta alma mater para el periodo 2024-2026.

Al acto de posesión asistieron el rector Jorge Senior Martínez, los miembros salientes del Consejo Superior, entre ellos, el expresidente de este órgano de gobierno, Víctor Armenta del Gordo, el nuevo cuerpo de profesionales que integrará esta corporación, los decanos de las diferentes facultades; así como los representantes de estudiantes y egresados ante el Consejo Académico, el Consejo de Facultades y Comité Curricular para el periodo 2024-2025, escogidos en la jornada de elecciones realizadas el pasado 16 de abril.

El secretario general de la Uniautónoma, Dr. Eduardo Arteta Coronell, presidió el acto oficial de toma de posesión y juramento de los nuevos miembros del Consejo Superior; así como los representantes de estudiantes y egresados ante el Consejo Académico, el Consejo de Facultad y Comité Curricular.

“El nuevo Consejo Superior tiene la tarea de continuar un proceso académico de excelencia y alta calidad. Junto con ellos se trabajarán algunos temas de índole económico para atender algunos aspectos que nos pide el Ministerio de Educación de carácter urgente. Lo importante hoy de esta posesión es que, si ustedes miran la calidad y profesionalismo de nuestros nuevos consejeros, se darán cuenta que no hay lugar para decisiones improvisadas o a la ligera”: destacó Jorge Senior Martínez, rector de la Uniautónoma.

Entre los nuevos miembros del Consejo Superior, se destaca el Dr. Arturo Luna, exministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, quien resaltó el lema de la Uniautónoma de crear ciencia para el progreso, pero enfatizó en que esto será posible gracias al talento humano que posee esta alma mater.

“Hay que resaltar que esta universidad tiene lo más importante que es el talento humano y además tiene una buena administración en cabeza del rector Jorge Senior. Ahora, como miembro del Consejo Superior, mi compromiso es acompañar al señor rector en la gestión de alianzas y de recursos para que la ciencia, la tecnología e innovación se impulsen desde la Universidad Autónoma del Caribe”: destacó Arturo Luna, nuevo miembro del Consejo Superior.

Cabe destacar que, el Consejo Superior es la máxima autoridad de gobierno y dirección de la Universidad Autónoma del Caribe integrada por nueve consejeros y sus respectivos suplentes, donde el rector también hace parte de este con voz, pero sin voto.

En ese sentido, tres consejeros con sus respectivos suplentes son elegidos democráticamente por los estamentos: estudiantil, profesoral y egresados; un consejero, y su suplente, es un decano elegido por el Consejo Académico. Los otros cinco, con sus suplentes, son personas de las más altas calidades e idoneidad académica, profesional o científica, de los cuales al menos uno de ellos deberá ser o haber sido rector o vicerrector de una Institución de Educación Superior.

De acuerdo con los estatutos vigentes el periodo de los consejeros es de dos años. Ese periodo vence el 20 de mayo de 2024 para todos los miembros actuales, excepto para el representante de los profesores, el docente Jesús Rada Llanos, cuyo periodo vencerá en 2025.

En ese orden de ideas, el nuevo Consejo Superior de esta casa de estudios para el periodo 2024-2026 quedó constituido de la siguiente manera:

    Sector de Ciencia e Innovación
•   Arturo Luna Tapia: Biólogo de la Universidad de Sucre, PhD en Ciencias Biomédicas de Tennessee University (USA). Fue ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación en 2022-23. Su suplente es Gustavo González Geraldino, Biólogo con doctorado en Derechos Humanos y Ciudadanía de la Universidad de Barcelona. Gonzáles Geraldino, fue director de Conocimiento, Innovación y Productividad de Minciencias. 

Sector Jurídico
• Abdón Sierra Gutiérrez: Abogado de la Universidad del Atlántico con maestría de la Universidad Nacional y doctorado de la Universidad de Zulia. Sierra Gutiérrez, ha sido magistrado del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Barranquilla. Su suplente es el abogado de la Universidad del Atlántico, Juan Pabón Arrieta, quien tiene maestría en la Universidad de Alcalá, España, y doctorado en la Universidad de Zulia. Ha sido asesor jurídico en la Gobernación del Atlántico y miembro del Consejo Superior de la Universidad del Atlántico.

Sector Financiero
• Jairo Parada Corrales: Economista de la Universidad del Atlántico, magíster en Economía de la Universidad Nacional y doctor en Economía de University of Missouri at Kansas (USA). Parada Gonzáles ha sido decano y conocido columnista de El Heraldo y Diario La Libertad. Como suplente tiene a Ricardo Villa Sánchez: Abogado de la Universidad Cooperativa de Colombia, magíster en Desarrollo Social de la Universidad del Norte y magíster en Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de París, Francia. Se desempeña como asesor en la Presidencia de la República.

Sector de Ciencia y Educación
• Eduardo Bermúdez Barrera: Filósofo de la Universidad Metropolitana, magíster en Filosofía del convenio Uninorte – Univalle y doctor en Psicología de la Universidad del Norte. Bermúdez ha sido miembro del Consejo Superior de Uniatlántico y preside la Asociación Filosófica del Caribe Colombiano, además de dirigir el grupo Holosapiens. Su suplente es Álvaro Suescún Toledo: Economista de la Universidad Autónoma Latinoamericana, magíster en Administración Pública de la Universidad del Atlántico. Fue secretario de Hacienda de Barranquilla y se destaca como gestor cultural de las artes en la ciudad.

Sector de Rectores y Vicerrectores
• Cecilia Correa de Molina: Licenciada en Ciencias de la Educación de la Universidad de la Costa. Socióloga de la Universidad Autónoma del Caribe, magíster en Administración y Supervisión Educativa de la Universidad Externado de Colombia, y doctora en Ciencias Pedagógicas del Instituto “Enrique José Varona, Cuba.
Correa de Molina, es rectora de la Corporación de Educación Superior del Litoral y fue miembro del Consejo Superior de la Uniautónoma en el periodo 2022-2024. De suplente tiene a Jaime Álvarez Llanos: Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad del Atlántico, magíster en Historia de la Universidad Nacional y doctor en Historia de la Universidad de Huelva, España. Álvarez Llanos, ha sido vicerrector de Docencia de la Uniatlántico.

En representación de los decanos de la Universidad Autónoma del Caribe
• El Consejo Académico escogió como representa a la decana de la Facultad de Ingeniería, Rita Jaramillo Ceballos, quien es ingeniera mecánica con maestría y doctorado de la Purdue University (USA). Como suplente fue seleccionado el decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Gustavo Rodríguez Albor, quien es economista, con doctorado en Ciencias Sociales.

Representante elegido por los egresados
• Javier Manjarrez Ramos, comunicador social – periodista. Su suplente es el ingeniero mecánico, Luis Eduardo Cassiani Baza.

Representante elegida por los estudiantes
• Luisa Fernanda Acosta Salinas, estudiante de Comunicación social – Periodismo de esta alma mater. Su suplente Nathalia Yeremi Herrera De León, también estudiante del mismo programa.

Representante de los profesores
El docente Jesús Rada Llanos, quien es administrador de empresas con MBA de la Universidad Autónoma del Caribe, continúa como consejero hasta que venza su periodo en 2025.
Rector
El rector Jorge Senior Martínez hace parte del Consejo Superior con voz, pero sin voto.

La Universidad Autónoma del Caribe resalta el trabajo realizado por los consejeros salientes y felicita a los nuevos miembros del Consejo Superior para el periodo 2024 – 2026, augurando un trabajo articulado entre la comunidad universitaria que permita fortalecer la esencia de una institución que por más de cinco décadas ha construido ciencia para el progreso de la región Caribe.