La Corte Constitucional y la Registraduría Nacional firmaron un memorando de entendimiento para el intercambio de información

Buscarán el acercamiento de la jurisprudencia constitucional a la ciudadanía

La Corte Constitucional y la Registraduría Nacional del Estado Civil (RNEC) firmaron un memorando de entendimiento. Este acuerdo establece acciones conjuntas que fortalecerán y harán más eficiente la gestión judicial, especialmente en situaciones donde se requiera validar la identificación de los ciudadanos, como en las demandas de inconstitucionalidad.

Esto se hará a través de la implementación de acciones que permitan la interoperabilidad de información, para ello, se tendrá acceso a las bases de datos del Archivo Nacional de Identificación (ANI) y el Sistema de Información de Registro Civil (SIRC). También se intercambiarán buenas prácticas relacionadas con la analítica de datos.

Otro punto relevante del memorando tiene que ver con la identificación de las órdenes proferidas por la Corte Constitucional dirigidas a la Registraduría y el seguimiento al cumplimiento efectivo de dichas órdenes.  

Adicionalmente, el acuerdo incluye la ejecución de medidas dirigidas a difundir la jurisprudencia constitucional, centrándose en aspectos territoriales y poblacionales, relacionados con la protección de los derechos civiles y políticos. Así mismo, garantiza el apoyo de la Registraduría Nacional a la iniciativa de la Corte Constitucional denominada “La Constitución al alcance de niñas, niños y adolescentes” con el fin de fomentar la participación democrática de los niños, niñas y adolescentes.

El registrador nacional del Estado Civil, Hernán Penagos Giraldo, sostuvo que “la firma de este convenio responde al principio de colaboración armónica entre entidades del Estado consagrado en la Constitución y busca agilizar la administración de justicia en el país y promover en niñas, niños y adolescentes la participación en democracia”.

Por su parte, el presidente de la Corte Constitucional, magistrado José Fernando Reyes Cuartas, señaló que el memorando “es un hecho concreto de la colaboración armónica entre los poderes públicos y un mensaje para que las y los ciudadanos tengan la certeza de que habrá República mientras las instituciones luchen por cumplir cada una de sus competencias, que no son nada distinto que garantizar los derechos de la ciudadanía”. Adicionalmente, el presidente resaltó que este acuerdo “tiene un valor simbólico; las instituciones unidas para defender los derechos y para mantener viva la idea de una ciudadanía palpitante”.