197.765 tutelas fueron presentadas en torno a los servicios de salud en el país: Defensoría

La Defensoría del Pueblo emitió el informe de tutelas por vulneración del derecho a la salud durante el 2023. De las 633.475 tutelas interpuestas en el país, 197.765 correspondieron a servicios relacionados con la salud, siendo la tercera cifra más alta desde que ese mecanismo de protección fue instaurado en la Constitución de 1991.

El mayor número de tutelas se sigue concentrado en los departamentos de Antioquia, con el 18,79%, seguido de Valle del Cauca (10,83 %), Bogotá (9,61%), Norte de Santander (7,35%) y Santander (5,75%). No obstante, el registro por cada 10.000 habitantes dio cuenta de que Arauca, Caldas, Norte de Santander, Risaralda y San Andrés tuvieron los indicadores más elevados.

“Lo que nos debe llevar a una reflexión sobre la necesidad de ajustar el sistema de salud, pero ese ajuste debe ser el resultado de un gran pacto que involucre a todos los sectores”, resaltó el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.

Nueva EPS, que hoy está intervenida, fue la aseguradora más tutelada, al registrar 44.323 acciones constitucionales (actualmente, con más de 10 millones de afiliados), para una participación del 27,37%. En segundo lugar se ubicó la también intervenida Sanitas, con 16.212 tutelas (10,01%). Le siguieron Sura EPS, con 15.170 (9,37%), Savia Salud, con 14.255 (8,8%), y Asmet Salud, con 12.459 (7,68%).

Las tutelas que más se presentaron fueron por la prestación en servicios de salud (45,58%), tratamientos integrales (14,01%) y medicamentos (12,23%). Los pacientes que más las interpusieron fueron aquellos que padecen tumores (11,73%), enfermedades del sistema osteomuscular (9,51%) y enfermedades del sistema circulatorio (9,42%).