Alcalde Carlos Pinedo rajado en sus primeros 100 días de gobierno en Santa Marta

En sus primeros 100 días de gestión, el alcalde de Santa Marta, Carlos Pinedo, enfrenta duras críticas por la falta de avances en problemas cruciales mientras en medos de tres meses sale a su segundo viaje al extranjero.

A pesar de enfrentar una serie de problemas urgentes, la administración local destina grandes sumas para mejorar su imagen en los primeros 100 días, mientras la ciudad sufre por la falta de acciones en temas cruciales como el orden público, suministro de agua y servicios básicos.

Administración bajo críticas con prioridades descuidadas mientras destinan millones para mejorar imagen quedando en el tintero problematicas de grandes proporciones y básicas para los samarios.

Además de los problemas de abastecimiento de agua, la ciudad enfrenta desafíos en materia de seguridad, con un aumento de homicidios y extorsiones. Expertos como Lerber Dimas han señalado que la situación de seguridad en Santa Marta sigue siendo delicada, con una disputa por el control del territorio entre grupos armados y un aumento preocupante de la extorsión.

La alcaldía en cabeza de Carlos Pinedo hoy por hoy se encuentra bajo escrutinio público luego de destinar una cifra millonaria para mejorar su imagen en los primeros 100 días, mientras los problemas críticos de la ciudad se agravan sin soluciones a la vista.

Pinedo se rajó en sus primeros 100 días

Entre las preocupaciones más apremiantes que afectan a Santa Marta, se destacan la falta de atención a la defensa del espacio público y la lucha contra la informalidad, que no solo afecta al comercio formal sino que también limita las opciones de subsistencia para muchos habitantes de la ciudad.

Además, la contingencia en el suministro de agua ha llevado a bloqueos diarios en varios sectores de Santa Marta, exacerbando la incomodidad y las dificultades para la población y el comercio local.

El incumplimiento en la reanudación y apertura de la casa refugio de animales, anunciada previamente por el secretario de gobierno, es otro punto de controversia, evidenciando una falta de transparencia y acción por parte de la administración.

100 días en resumen: Atracan más, matan más, altas tarifas y mal servicio de energía, falta de agua potable sin solución a la vista, el pico y placa, descontroladas ventas informales, entre muchos más

El caos vehicular se ha convertido en una constante en las calles de la ciudad debido a la escasez de agentes de tránsito, lo que refleja la necesidad urgente de contratación y puesta en funcionamiento de estos servicios esenciales.

A su vez, la falta de apertura y operatividad de los Centros de Vida, Centro de Bienestar, Centro de Atención Transitorio a los Habitantes de Calle y Centros de Referenciación resalta el abandono de programas sociales vitales para la comunidad.

El deterioro del camellón de la bahía y del camellón del Rodadero, plagados de problemas como indigencia, venta de drogas, prostitución y extorsión, evidencian una falta de atención a la seguridad y el orden público en lugares emblemáticos de la ciudad.

Ante estas críticas, la comunidad exige respuestas concretas y acciones inmediatas por parte de la administración para abordar estos problemas que afectan la calidad de vida de los habitantes de Santa Marta.

En medio de estas críticas y desafíos, la ciudad espera respuestas concretas por parte de su alcalde, quien se prepara para un nuevo viaje al extranjero mientras persisten los problemas urgentes sin resolver.

El alcalde Carlos Pinedo ¿Gestión o turismo?

Carlos Pinedo parece haberse convertido en un maestro del arte del anuncio sin acción. A pesar de sus promesas y declaraciones, los ciudadanos están cada vez más desilusionados con su gestión, que parece más centrada en agendas internacionales que en resolver los problemas locales.

El tema del agua potable es solo la punta del iceberg de la inacción de PinedoAunque existía un proyecto en marcha, el alcalde decidió desecharlo y empezar desde cero con sus propias ideas, lo que ha llevado a que barrios enteros sufran semanas e incluso un mes entero de desabastecimiento. Las protestas son constantes, pero Pinedo parece más interesado en otros asuntos.

La ausencia del alcalde en las comunidades ha llevado a que lo acusen de ser «inexistente» en la ciudad. Parece que Pinedo prefiere mantener alianzas con administraciones anteriores en lugar de enfrentar los problemas de frente.

La creciente informalidad es otro tema que preocupa a los ciudadanos, con vendedores informales retomando áreas públicas a pesar de los esfuerzos previos por desalojarlos. La falta de acción por parte del alcalde solo agrava la situación, según el concejal Wiston Vargas.

En cuanto a seguridad, la situación no es mejor. Los altos índices de homicidios y la creciente extorsión son evidencia de la falta de una estrategia integral por parte de la alcaldía para abordar estos problemas.

ae411d7e f159 4c8c 82dd b2b837b452f4

En medio de este panorama sombrío, la respuesta de Pinedo parece ser un nuevo viaje al extranjero. Mientras la ciudad clama por liderazgo y acción inmediata, el alcalde parece más interesado en conferencias internacionales que en resolver los problemas locales. Los ciudadanos se preguntan: ¿gestión o turismo?