Deuda oficial con comercializadores de energía en Colombia asciende a $7 billones

Según el reporte de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis), la deuda que las entidades oficiales del nivel central y las territoriales tienen con las comercializadoras de energía del país alcanza los 7 billones de pesos. José Camilo Manzur, director ejecutivo de Asocodis, detalló que esta deuda se desglosa de la siguiente manera:

  • $5 billones corresponden a saldos de la opción tarifaria.
  • Cerca de $1 billón es la deuda de usuarios oficiales y constitucionalmente protegidos.
  • Cerca de $800 mil millones corresponden a subsidios.
  • $200 mil millones corresponden a mecanismos de alivio implementados durante la pandemia.

La opción tarifaria, según explicó Manzur, es un instrumento establecido por la CREG para evitar impactos bruscos en los costos de la energía y diferirlos en el tiempo. De los $5 billones de la opción tarifaria, $3,5 billones se generaron durante el gobierno del presidente Iván Duque y $1,5 billones durante el gobierno de Gustavo Petro.

Manzur destacó que estas deudas vienen acumuladas desde el año 2020 y aunque se han logrado avances para su recuperación, se estima que el proceso llevará al menos 10 años. Del total adeudado, cerca del 40% ($2,8 billones) corresponde al Estado, mientras que aproximadamente el 50% pertenece a comercializadoras de la Costa Caribe.

Asocodis ha solicitado que al menos se ponga al día la deuda oficial, señalando que aunque se han venido pagando subsidios, aún existen deudas importantes por saldar. Estos temas fueron abordados por Manzur durante el evento Colombia Genera de la Andi, un foro que discutió asuntos del sector minero-energético en Cartagena.