Supermercados Robertico, época donde se compraba como pobre y comía como rico

Por David Awad Virviescas

Hablar del comercio en Barranquilla y su evolución es indudablemente hablar del desarrollo de una ciudad y toda una región, en la que es indiscutiblemente merecedor de su historia don Roberto Esper Rebaje, nacido el 5 de abril de 1926 en Barranquilla, quien no solo dejó una huella en la llamada arenosa, sino que marcó la historia propia del comercio como pionero con la creación de los Supermercados “Robertico” en Barranquilla con el sistema de autoservicio.

Roberto Esper junto a sus hermanos y padres
Boda de Roberto Esper Rebaje y Nadime Fayad.

Roberto Esper Rebaje vivía en una casa vieja de patio enorme en el barrio San Roque, en compañía de su padre Teófilo Esper, quien había llegado a Barranquilla en 1923 con su compañera conyugal Labibe Rebaje procedentes del pueblo de Miniora a través del muelle de Puerto Colombia.

Vida y obra de un empresario

Roberto Esper Rebaje

Don Roberto se formó en la escuela salesiana y se graduó como bachiller en el Colegio Americano. Desde temprana edad, demostró habilidades comerciales, tanto, que de muy joven chico llegó a organizar un mini circo a la edad de 5 años, lo que llamaba la atención de sus padres y vecinos.

Historia de Supermercados Robertico: De los andenes a un local, sucursales, emisoras, equipo de fútbol profesional y periódicos

Terminado sus estudios y a sus escasos 20 años, motivado por el comercio y con un capital de arranque que le ayudó su padre, comenzó en un andén en corazón del comercio de Barranquilla, donde sobre un mantel grande tendido en el piso frente al local de Ferretería Colombia ubicado en la carrera 42 entre las calle 30 y 31 a vender telas, donde al caer la tarde-noche, le pedía el favor a Don Fausto Muñoz Rodríguez, propietario de la ferretería (Depósitos Colombia con sucursal en la carrera 38 con calle 58 del barrio El Recreo) para poder guardar allí su mercancía. Valido decir que con Don Fausto Muñoz Rodríguez eran interminables las charlas del deporte furor novedoso por aquellas calendas como lo es el Fútbol. Don Fausto fue junto a sus hermano el fundador del equipo Sporting de Barranquilla en 1923, lo que motivaba la atención de Don Roberto Esper y motivo en su madures comercial en traer al profesionalismo al equipo ‘Libertad’ en 1954, cuyos jugadores en gran parte fueron facilitados en su gran mayoría por Fausto Muñoz y el Junior, toda vez que estos dos últimos habían salido del torneo nacional y Libertad sería la costa de la ciudad en el campeonato.

Continuando con la evolución dentro del comercio de Roberto Esper, su impulso y gran salto se da con la muerte del político caudillo liberal, Jorge Eliecer Gaitán en 1948, cuando en el país se dieron una serie de hechos violentos con el enfrentamiento de los llamados Godos y Liberales, hasta el punto que el comercio se vio afectado con incendios a locales comerciales y Barranquilla no fua ajena a ello, donde la Iglesia de San Nicolas, El edificio donde funcionaba Emisora Atlántico (carrera 41 con Paseo Bolívar), entre otros establecimientos fueron blancos de las llamas.

Lo anterior llevó a muchos propietarios a rematar sus mercancías en busca de lograr recuperar algo entre sus millonarias pérdidas, lo que con un buen olfato y a la vez solidario con los comerciantes compró en gran cantidad, siendo esto el motivo que lo arriesgó en alquilar un local para vender sus mercancías.

Su primer negocio en un local un pequeño local de telas llamado “Almacén Robertico”, iniciado en 1948 en la carrera Progreso (carrera41) con calle de Jesús (calle37).

Almacén Robertico,” fue un modesto local de telas en la carrera 42 entre las calles 30 y 31. La visión de Roberto Esper lo llevó a fundar la empresa textil llamada ‘Robertico Limitada’ en la década del 50, sentando las bases para su incursión en el mundo de los supermercados.

Fotografía: Nereo López

Nace Supermercado Robertico

En 1950 don Roberto Esper comienza su carrera como empresario de los supermercado como pionero en Barranquilla. Creó la cadena de supermercados minorista Supermercados Robertico en los cuales alcanzó un éxito total en sus inicios, tanto, que se expandió por toda ciudad.

Roberto Esper y los Supermercados “Robertico” se convirtieron en pioneros en el autoservicio al introducir en Barranquilla la idea de comprar alimentos en grandes superficies comerciales, promoviendo el lema “Compre Como Pobre y Coma Como Rico en Supermercados Robertico“.

Es importante recordar que allí, dentro de un sitio donde para esa época era común encontrar pisos rústicos, encontrabas todo tipo de mercancía comestible, víveres, telas y hasta electrodomésticos que incluso, en casa de mis padres, aún se conserva un minibar movible elegante adquirido allí. Los precios era supe económicos tanto al por mayor como al detal.

Expansión de los supermercados Robertico

En 1950 comienza su carrera como empresario en crear cadenas de supermercados minorista Supermercados Robertico en los cuales tuvo su éxito en sus inicios en que se expandió en toda ciudad

Diversas sucursales marcaron la presencia de Supermercados “Robertico” en la ciudad, en primer lugar el primer local en la calle 30 con carrera 42 (administrado por su hijo mayor Roberto) y el de San Nicolás en el Edificio Volpe (propiedad de Don Vicente Volpe), Callejón del Mercado (carrera 42), incluyendo el de Boston en la calle 58 con carrera 43 esquina. Aunque algunos tuvieron una existencia efímera como el de la carrera 51 con calle 75 (administrado por su esposa Nadime Fayad de Esper), Carrera 46 con calle 90, Villatarel, calle 84 con carrera 67 (donde posteriormente colocaron una Olímpica), sin embargo, los de la calle 30 y el del mercadito de Boston, se destacaron y dejaron una impronta en la memoria colectiva.

Remodelación del Supermercado Robertico y Edificio Volpe

La anécdota de Roberto Esper mostró su lado humano y generoso al regalar una casa a la viuda de un leal empleado, evidenciando su compromiso social. Esta historia personifica el legado de un hombre que no solo construyó un imperio comercial sino que también demostró compasión hacia quienes lo rodeaban.

La saga de Supermercados “Robertico” culminó con el último establecimiento en la carrera 46 con 90, aunque breve en duración, no disminuyó el impacto que tuvo en la comunidad. La historia de Roberto Esper Rebaje y sus supermercados sigue siendo parte integral del tejido histórico y empresarial de Barranquilla.

Hoy por, el Distrito le rindió homenaje al precursor de la cadena de supermercados en la ciudad, Roberto Esper Rebaje.

Edificio Robertico y Edificio Traad: Testigos históricos de Barranquilla en una Nueva Etapa

Dos emblemáticos edificios en el corazón del centro histórico de Barranquilla, el Edificio Robertico, conocido en su funcionamiento en conexión (proyecto de Oreste Lenci) del antiguo Muvdi y el Edificio Traad, ubicado en la calle del Banco (30a), acera Oriental con entrada principal desde la antigua Calle de las Vacas (30), se están preparando para una nueva etapa de relevancia.

El Edificio Robertico, cargado de historia y significado arquitectónico, está siendo restaurado para albergar a los vendedores reubicados del Paseo de Bolívar. Este proyecto no solo preserva el patrimonio arquitectónico, sino que también proporciona un espacio revitalizado para la actividad comercial en la ciudad.A

Aquí el empresario barranquillero merecidamente homenajeado por el entonces y actual Gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de La Rosa:

Por su parte, el Edificio Traad, que ha sido testigo de diversas épocas y transformaciones urbanas, se mantiene como un referente histórico en la Calle del Banco. La atención renovada a estos lugares no solo realza la identidad cultural de Barranquilla, sino que también abre nuevas oportunidades para el disfrute y la apreciación de su rica herencia.

Escribir “nuestra historia” es una pasión que demanda tiempo, dedicación y retroalimentación, por ello, una segunda entrega se hará en un tiempo no muy lejano.