ANLA solicita estudio de impacto ambiental para proyecto del Dique en el Caribe

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) ha dado un paso importante en la protección del medio ambiente en el Caribe colombiano al solicitar un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para el proyecto del Canal del Dique.

Mediante la Resolución No. 000322 del 29 de febrero de 2024, la ANLA ha determinado que el “Proyecto de Restauración de Ecosistemas Degradados del Canal del Dique” debe contar con un EIA para tramitar la licencia ambiental necesaria. Este estudio debe incluir todas las obras y actividades que requieran este tipo de trámite.

Según expertos consultados, estas nuevas exigencias gubernamentales podrían retrasar las obras por al menos dos años. Esto ha generado diversas reacciones en la región, con mandatarios locales y organizaciones gremiales manifestando su preocupación por la demora en la restauración de los ecosistemas degradados del Canal del Dique.

La Procuraduría General de la Nación ha destacado que el proyecto ya contaba con un instrumento de manejo y control ambiental, el Plan Hidrosedimentológico, aprobado por la ANLA. Este plan sirvió de base para la estructuración de un proyecto de Asociación Público Privada (APP) por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

La solicitud de la ANLA representa un paso significativo en la protección ambiental del Caribe colombiano, garantizando que el proyecto del Canal del Dique se desarrolle de manera sostenible y respetuosa con el entorno natural.