El legado de Cuco Valoy y los frutos del Carnaval de Curramba

Cuco Valoy Reynoso, el embajador de la alegría barranquillera en el mundo. 44 años de frutos del carnaval que trascienden fronteras y generaciones

La celebración del carnaval es un hecho que tiene una vocación de trascender en la historia por sus valores culturales que comporta. Es y será un encuentro de tradición y arte que congrega a personas de todas las edades, géneros y razas.

¿Qué es lo que tiene el carnaval de Curramba?

Inmortalizado con danzas, atuendos e instrumentos musicales, el carnaval de Curramba guarda un notable secreto.

En un año convulsionado como 1979, marcado por el terremoto en el Pacífico colombiano y la primera emisión a color en la televisión nacional, Cuco Valoy Reynoso, desde Santo Domingo, República Dominicana a 1637 km de Colombia se preparaba un viaje que sin esperarlo le daría renombre a las fiestas carnestoléndicas.

Frutos del carnaval un éxito de todas las épocas nació hace 44 años.

Frutos del Carnaval, un éxito de todas las épocas, nació hace 44 años. A sus 87 años, cumplidos el pasado 6 de enero, Cuco Valoy recuerda con entusiasmo y lucidez cómo todo empezó en Cali, desde la costa este de los Estados Unidos, en la comodidad de su hogar junto a su adorada esposa.

Tal vez si se quiere puede decirse que surgió de una coincidencia pero cuco con 87 años de edad cumplidos el pasado 6 de enero desde la costa este de los Estados Unidos en la comodidad de su casa acompañado por su adorada esposa con gran entusiasmo y con lucidez de los carnavales como diría Fausto Pérez Villarreal una canción inmortal- Todo empezó en Cali.

Cuco Valoy es un ejemplo vivo de cómo el Carnaval de Barranquilla ha trascendido fronteras y ha unido a países en una celebración que va más allá de lo festivo, convirtiéndose en un símbolo de identidad cultural y de hermandad.