En Chibolo: Carlos de León, presidente de Asocomuna, presente en la reunión de la Federación Comunal Departamental

Por Edgar Pacheco Munive.

El pasado 27 de enero del presente año se llevó a cabo una audiencia pública promovida por la Federación Departamental de Juntas Comunales en el auditorio Neguanje y playa grande al interior de la Universidad del Magdalena en el Distrito de Santa Marta.

Hicieron su intervención Edinson José Criado como Presidente de la Federación departamental de juntas comunales; Linda Cabarcas Diputada del Magdalena, y demás invitados del orden local, regional y nacional

El eje central de la temática fue La Equidad en la Salud, para lograr el goce efectivo al derecho a la salud de cada ciudadano a lo largo y ancho del departamento del Magdalena y para motivar apoyos a la reforma a la salud.

En cumplimiento a este reto Edinson José Criado tomando la vocería de las juntas en el contexto departamental precisó:

Es un imperativo ético mejorar el acceso a la calidad de los servicios de salud, fortalecer las infraestructuras publico-hospitalaria, disminuir las brechas en los resultados de la atención médico-hospitalaria, recuperar la confianza pública en el sistema de la salud, asegurar la sostenibilidad física, asistencial y organizacional.

Igualmente robustecer políticas públicas articuladas a eliminar la falta de oportunidades en la atención a la salud y construir espacios o escenarios públicos tanto en el sector urbano como rural de la jurisdicción territorial“, indicó.

Diagnóstico a los problemas de la salud.

Conforme al criterio de Carlos de León Robinson, Presidente de Asocomuna en el municipio de Chibolo en el centro del departamento del Magdalena, la audiencia pública efectuada fue de capital importancia para todos los dignatarios comunales de los 30 entes territoriales del departamento, si se tiene en cuenta que pudieron conocer con datos estadísticos y cifras específicas el estado deplorable de las infraestructuras físicas de los puestos y centros de salud a nivel regional.

Realmente quedamos estupefactos al conocer con precisión el panorama frío, paupérrimo y desalentador que refleja la operatividad y puesta en servicios de la red hospitalaria del Magdalena.

A la luz de la legitimidad es una vergüenza y da mucha tristeza, la precariedad que presentan las infraestructuras físicas de los hospitales, la falta de dotación de insumos y medicamentos, de ambulancias y de profesionales especializados en diferentes áreas de la ciencia para atender con dignidad y eficacia a los usuarios.

La tarea ahora, es que nosotros como líderes comunales hagamos veeduría en asocio con la federación departamental de juntas y evaluemos paso a paso el andamiaje operativo y funcional de la salud, para exigir a las autoridades del nivel departamental y del mismo Ministro de la Salud doctor Guillermo Alfonso Jaramillo, intervenga con prontitud el problema hospitalario en el Magdalena.

La meta es movilizar resortes psicológicos y crear expectativas focalizadas a optimizar la calidad de la salud en las regiones con excelentes infraestructuras físicas, dotación de implementos y buena atención“, manifestó el presidente de Asocomuna Carlos de León Robinson.

Asocomuna firme en Chibolo.

Para Carlos de León Robinson, Presidente de Asocomuna en este municipio, la entidad a su cargo ha emprendido un agresivo y estratégico plan de acciones orientadas a fortalecer el liderazgo cívico-comunitario.

Para tal propósito ya se sentó  con el alcalde electo de Chibolo, doctor Alberto Escobar Mora, a quien le resumió los resultados de la audiencia pública celebrada en Santa Marta, donde se dio a conocer la espantosa calamidad que afrontan los usuarios de la salud al contar con un hospital (Santa Catalina) que no es como los restantes del orden departamental, sino que es del resorte municipal, pero que refleja una crítica situación desde el punto de vista físico, asistencial, financiero y administrativo.

Con la diputada del magdalena Linda Cabarcas

Razón por la cual la comunidad se queja a diario del pésimo servicio que allí, se presta en materia de salud.

A esto el alcalde Escobar Mora, respondió con preocupación, afirmando que solo lleva un mes frente a la alcaldía, que toda esa problemática la heredó de su antecesor; pero que en conjunto con Asocomuna, como fuerza poderosa del desarrollo comunal, trabajará unido de la mano al igual que con otras instancias en el contexto del gobierno departamental y nacional.

En mi programa de gobierno, la salud es prioridad uno A“, sostuvo el alcalde Alberto Escobar Mora.

Al cierre de esta edición Carlos de León Robinson, anoto que, con las 19 juntas comunales legalmente constituidas en Chibolo, emprenderá campañas cívicas y programas sociales para hacer de Asocomuna un ente articulador de acciones, encaminado a la solución de necesidades.