Empieza la última semana para definir el aumento del salario mínimo en Colombia 2024

Centrales obreras, agremiaciones de empresarios y Gobierno nacional esperan definir el monto que regirá a partir del 1 de enero; hasta el próximo 30 de diciembre tienen plazo de lograr el acuerdo

El pasado 28 de noviembre, fue instalada la mesa de concertación que definirá el ajuste del salario mínimo para 2024 en Colombia.

Desde entonces, representantes del gobierno de Gustavo Petro, agremiaciones de empleados y centrales obreras han protagonizado intensas jornadas de discusión sobre el monto que deberá regir a partir del 1 de enero.

Según el cronograma establecido por la mesa tripartita, el primer plazo para definir el incremento estaba pactado para el pasado 15 de diciembre; sin embargo, tanto los empresarios como los líderes sindicales no han logrado acordar el porcentaje que deberá aumentar este salario que beneficiará a cerca de 2,5 millones de empleados en el país.

La importancia de esta concertación no solo radica en su impacto directo a las finanzas y calidad de vida de estos colombianos que reciben un salario mínimo mensual, sino que se correlaciona directamente en la generación de empleo y el valor de los productos que componen la canasta familiar.

Semana clave para definir el incremento
El pasado viernes 22 de diciembre, la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, quiso dar un parte de tranquilidad al asegurar que ha evidenciado un “buen ambiente para seguir consolidando el acuerdo frente a la construcción de la cifra que tendremos del salario mínimo”.

Sin embargo, el tiempo se reduce para que la mesa tripartita pacte el valor que toma como punto de partida los datos de inflación y productividad para establecer un monto que

“Estamos poniéndonos de acuerdo frente a la cifra del Índice de precios al consumidor (IPC), más la de productividad y de otros factores, como la participación en el Producto Interno Bruto, PIB, de los salarios y los demás indicadores que nos dan la cifra y los insumos que ya tenemos sobre la mesa”, señaló la jefe de cartera.

¿Cuál es el plazo máximo para acordar el nuevo monto?
Las agremiaciones de empleados y centrales obreras tienen hasta el próximo sábado 30 de diciembre para concertar el nuevo monto del salario mínimo.

De lo contrario, el Gobierno de Gustavo Petro tendría la responsabilidad en definir el monto del nuevo salario mínimo a través de un decreto, lo que podría generar malestar entre algunas de las partes que conforman la mesa de concertación.

“La conclusión de la mesa es que vamos a seguir trabajado y profundizando para que el acuerdo de verdad le favorezca al país y salga de la mejor manera”, indicó la jefe de cartera.

Las cifras propuestas en la mesa
Las centrales obreras han propuesto que el incremento del salario mínimo para el próximo año debería ser del 18 %, argumentando que con este incremento se dinamizaría la economía e incrementaría el poder adquisitivo de millones de colombianos.

Por su parte, los empresarios no han propuesto ninguna cifra de manera unificada a pesar de que se va a cumplir un mes de discusiones; sin embargo, han llamado a la cautela frente al monto que debería aumentar para ek próximo año.