Por tráfico de fentanilo y cocaína EE.UU. sanciona a cabecillas de bandas criminales de Colombia y México

El gobierno de EE.UU anunció sanciones para congelación de activos y propiedades de una decena de sujetos de Colombia y México, a los que asocia al tráfico de cocaína y fentanilo. EE.UU libra una batalla por la cifra sin precedentes de muertes por fentanilo.

Las personas sancionadas, según el Departamento del Tesoro de Estados Unidos están asociadas a la organización colombiana conocida como del «clan del golfo» y a Los Chapitos y Cártel de Sinaloa, de México.

Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, a quien también se le conoce como ‘Chiquito Malo’ y que actualmente es el máximo cabecilla del clan del golfo, en Colombia, ha sido señalado por traficar cocaína hacia los Estados Unidos.

El clan del golfo, según el Departamento de Estado, es una de las mayores empresas criminales de Colombia que controla las rutas de cultivo, producción y transporte de cocaína, la cual suministra a las principales organizaciones de narcotraficantes, incluido el Cártel de Sinaloa.

Su cabecilla, Ávila Villadiego ya fue imputado por tribunales federales de Nueva York y Florida en 2015 y 2022, respectivamente, “por formar parte de una organización ilícita continua”.

Los cargos que se le imputan a “Chiquito Malo” incluyen participar en una conspiración para el tráfico de cocaína y conspirar para asesinar a narcotraficantes rivales.

Jobanis de Jesús figura en los llamados «símbolos del mal» en los cuales el Ministerio de Defensa Nacional clasifica a los cabecillas de bandas criminales y establece que opera en Antioquia, Córdoba, Chocó, Casanare, Meta, Norte de Santander y Cundinamarca, donde controla el negocio del narcotráfico y además lo vincula a delitos de homicidio agravado, desplazamiento forzado y extorsión.

Otras siete personas ya fueron imputadas en abril pasado por el Distrito Sur de Nueva York bajo los delitos de tráfico de fentanilo, tráfico de armas y lavado de dinero. Ellos son: Jorge Humberto Figueroa Benítez, Leobardo García Corrales, Martín García Corrales, Liborio Núñez Aguirre, Samuel León Alvarado, Carlos Mario Limón Vázquez y Mario Alberto Jiménez Castro.

“El Departamento del Tesoro prioriza la interrupción del tráfico ilícito de fentanilo como parte de los esfuerzos, en los que intervienen todas las áreas del gobierno, para abordar la crisis de salud pública que representan los opioides y que asola a Estados Unidos”, indicó en un comunicado el subsecretario del Tesoro para el área de Terrorismo e Inteligencia Financiera, Brian Nelson.

En un despacho por separado, el Departamento de Estado explicó que la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Tesoro (OFAC, por sus siglas en inglés) se encargará de bloquear todos los bienes en EEUU de los señalados o de aquellos bajo cuyo nombre aparezcan las propiedades de los mismos.

En un panel a propósito de la recientemente celebrada Asamblea General de las Naciones Unidas, el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, informó que en 2022 hubo casi 110.000 muertes por consumo de fentanilo en EEUU.

A mediados del presente mes de septiembre las autoridades mexicanas extraditaron a EE.UU a Ovidio Guzmán, hijo del capo encarcelado Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, descrito por un ex alto cargo de la DEA como un líder de nivel intermedio de la organización Los Chapitos.