Cifra de votos que obtuvo Petro según su hermano, fue impulsada desde las cárceles

Así se refirió Juan Fernando Petro frente a la campaña de su hermano, el hoy presidente Gustavo Petro

Fue en estos términos en que se refirió Juan Fernando Petro, hermano del Gustavo Petro, llevándolo a una nueva sonada controversia al asegurar que las votaciones del hoy presidente de la República, fue impulsada desde algunas cárceles de Colombia.

La revelación la hizo a través del programa ‘En diálogo con ‘Los informantes’, donde que más de un millón de votos obtenidos por la campaña de su hermano Gustavo Petro, fueron obtenidos por el impulso que le dieron los criminales desde las cárceles del país. “El Urabá y el Magdalena Medio, dirigidos desde las cárceles, lograron una votación que (Álvaro) Uribe entendió, él lo dijo: ‘Me parece raro que en lugares donde (Gustavo) Petro no podía ni llegar, ahora gana masivamente’. Nosotros vimos que entre Norte de Santander, el Urabá antioqueño y el Magdalena Medio, Gustavo (Petro) obtuvo un millón y pico de votos que no tenía antes (…), con ese millón y pico de votos fue que ganó”, afirmó Juan Fernando Petro, hermano de Gustavo Petro.

Esto, no solo ha desatado fuertes cuestionamientos al actual Jefe de Estado en Colombia, sino que además deja en tela de juicio los votos con los cuales fue elegido el Presidente en las justas electorales del 2022. Que de acuerdo con los datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el Urabá Antioqueño, el entonces candidato del Pacto Histórico logró 111.459 votos.

Por otro lado, en el departamento del Magdalena Medio, Gustavo Petro obtuvo 191.307 votos, mientras que en el Norte de Santander llegó a 149.432 votos. Se resalta que en todas estas zonas del país hay injerencia de diferentes grupos al margen de la ley, como las disidencias de las Farc, el ELN y el ‘Clan del Golfo’.

Al margen de lo dicho por su hermano Juan Fernando Petro, hay algo claro, y es que la suma de los votos en las tres regiones mencionadas suman 452.198 sufragios, es decir, menos de la mitad del millón que aseguró en la entrevista.

Cabe recordar que no sería la primer vez que Juan Fernando Petro queda en el ojo del huracán, si se tiene en cuenta cuando fue salpicado por el supuesto cartel de abogados que estaría negociando beneficios para extraditables y cabecillas de grupos ilegales, como incluirlos en el proyecto de paz total. Esto cuando visitó la cárcel La Picota durante la campaña presidencial. En ese momento aseguró que representaba a organizaciones defensoras de Derechos Humanos, sin embargo, se le acusó hasta de recibir dineros de narcotraficantes recluidos en las cárceles a cambio de ayudarlos a entrar en el proceso de paz total.

Juan Fernando Petro siempre se ha mantenido en que nunca existió negociación con criminales presos. No obstante, pidió a la Fiscalía investigar cuáles abogados usaron su nombre para llegar a los detenidos, “Por todos los territorios y de manera abierta y transparente hablamos al país del concepto de ‘paz total’, de ‘perdón social’, de gestores de paz como una filosofía que tenía que ser adoptada por la sociedad, pero allí no se ha hablado de ninguna negociación”, expresó.

El presidente Gustavo Petro también solicitó a la Fiscalía investigar a su hermano por el denominado ‘Pacto de la Picota’. “Debido a la información que se rumora en la opinión pública sobre mi hermano Juan Fernando Petro y mi hijo Nicolás Petro, le pido al fiscal general adelantar todas las investigaciones necesarias y determinar posibles responsabilidades”, agregando además, “Mi compromiso con Colombia es lograr la paz y quien quiera interferir en ese propósito o sacar provecho personal de este, no tiene cabida en el Gobierno, incluso si son miembros de mi familia. Confío en que mi hermano y mi hijo puedan demostrar su inocencia, pero respetaré las conclusiones a las que llegue la justicia”, concluyó.