Estas son las mujeres que compondrían la terna para fiscal propuesta por Petro

El Presidente Petro, le envió a la Corte Suprema de Justicia su terna para el cargo de Fiscal General de la Nación.

Se trata de Ángela María Buitrago, Amparo Cerón y Amelia Pérez, mujeres reconocidas por su labor infranqueable en varios procesos a nivel nacional e internacional.

Ángela María Buitrago Ruíz

Ángela María Buitrago Ruíz, una reconocida abogada y docente en Derecho Penal de la Universidad Externado de Colombia, ha sido objeto de controversia debido a su postulación para ocupar el cargo de Fiscal General de la Nación. Aunque cuenta con una buena trayectoria académica, su hoja de vida ha sido cuestionada por acusaciones de tener falsos testigos en casos judiciales.

Con una licenciatura en Derecho de la prestigiosa Universidad Externado de Colombia, Buitrago también posee una especialización en Derecho Penal de la Universidad de Salamanca, además de haber obtenido una maestría y un doctorado en Derecho y en Sociología en la misma universidad donde enseña.

Su carrera no solo se ha centrado en la academia, ya que también ha ejercido como abogada litigante y ha sido miembro de importantes instituciones jurídicas, como el Instituto Colombiano de Derecho Procesal Colombiano, el Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal y el Colegio de Abogados Penalistas de Santa Fe de Bogotá y Cundinamarca.

Caso del coronel Plazas Vega

Sin embargo, la situación se torna controvertida debido a las acusaciones en su contra por supuestos falsos testimonios presentados en el caso del coronel Plazas Vega, un caso que terminó favoreciendo al oficial. La senadora Paloma Valencia hizo pública esta información y expresó su preocupación por la postulación de Buitrago para el cargo de Fiscal General.

Estas acusaciones han generado dudas y críticas sobre la idoneidad de Buitrago para ocupar un puesto tan importante en la justicia colombiana.

Además, algunos sectores políticos han cuestionado la rapidez con la que el presidente de la República envió la terna para la elección del Fiscal General, especialmente considerando que su hijo Nicolás Petro está enfrentando un proceso judicial por presuntas irregularidades en la financiación de la campaña política. Algunos líderes políticos sugieren que esta terna podría ser una estrategia para desviar la atención del proceso judicial que involucra al hijo del presidente.

Ante esta situación, la postulación de Ángela María Buitrago ha generado un debate público sobre su idoneidad y la necesidad de una elección transparente e imparcial para tan importante cargo en el sistema de justicia colombiano. Las acusaciones en su contra requieren una revisión detallada, garantizando que el proceso de selección sea justo y basado en la integridad y experiencia que exige el cargo de Fiscal General de la Nación.

Amelia Pérez Parra

La abogada Amelia Pérez Parra, quien ha vivido en el exilio en Canadá durante los últimos 20 años, se encuentra entre las ternadas para ocupar el cargo de Fiscal General de la Nación en Colombia. Pérez Parra cuenta con una vasta experiencia en la Fiscalía, donde se destacó por investigar algunas de las masacres más atroces y perseguir a líderes de grupos paramilitares.

A lo largo de casi dos décadas, Amelia Pérez Parra desempeñó diversos cargos en la Fiscalía, destacándose por su dedicación en la investigación y persecución de delitos graves que afectaron a la sociedad colombiana. Fue responsable de llevar adelante investigaciones sobre masacres que dejaron una profunda huella en la memoria colectiva del país, buscando justicia para las víctimas y sus familias.

Además, Pérez Parra también se destacó por su labor en la investigación de cabecillas de grupos paramilitares, quienes estaban involucrados en actos de violencia y terror que azotaron a diversas regiones de Colombia.

Atentado al club El Nogal

El caso más notorio en el que trabajó Amelia Pérez Parra fue el atentado al club El Nogal, un trágico suceso que ocurrió en febrero de 2003, en Bogotá. En aquel ataque, un carro bomba detonó en las instalaciones del club, dejando un saldo de 36 personas fallecidas y más de 200 heridas. La investigación de este hecho fue compleja y delicada, y Pérez estuvo cuestionada por irregularidades con las que asumió el caso por el atentado al club El Nogal.

A pesar de su destacada labor en la Fiscalía, Amelia Pérez Parra se vio obligada a abandonar el país y buscar refugio en Canadá hace dos décadas, probablemente debido a amenazas o riesgos relacionados con su trabajo.

La selección de la terna ha despertado debates y expectativas en la sociedad colombiana. La elección del nuevo Fiscal General es un proceso clave para garantizar una justicia eficiente e imparcial en el país. Los candidatos, entre ellos Amelia Pérez Parra, serán evaluados por su trayectoria, experiencia y aptitudes para asumir este rol tan importante en el sistema judicial colombiano.

Amparo Cerón

La abogada Amparo Cerón ha sido seleccionada por el presidente Gustavo Petro como una de las candidatas para ocupar el importante cargo de Fiscal General de la Nación en Colombia.

Escándalo de Odebrecht

Con una larga trayectoria de 30 años en la Fiscalía, Cerón se destaca por su liderazgo en la investigación de casos trascendentales, incluyendo su papel al frente de una línea de investigación en el escándalo de Odebrecht en el país, el cual fue altamente cuestionado, porque sorpresivamente no hubo ningún imputado en el caso.

Como parte de su destacada carrera, estuvo al frente de una de las líneas de investigación relacionadas con el caso Odebrecht, una multinacional involucrada en escándalos de corrupción en varios países de América Latina.

La investigación de Odebrecht en Colombia ha sido una de las más difíciles y complejas en la historia del país. La compañía brasileña ha sido señalada por pagar sobornos a funcionarios públicos para obtener contratos de obras públicas. A pesar de la gravedad de las acusaciones, hasta el momento no se ha imputado a ningún responsable por estos pagos ilegales en Colombia.

La selección de Amparo Cerón como candidata a Fiscal General ha generado expectativas y debates en la sociedad colombiana.

La elección del nuevo Fiscal General es un proceso de gran relevancia para Colombia, ya que este funcionario será clave para garantizar la transparencia y la imparcialidad en la administración de justicia.