En 13,25% se mantiene tasa de interés el Banco de la República; Superfinanciera fija en 43.13% tasa de usura

La Junta Directiva del Banco de la República decidió por unanimidad mantener inalterada la tasa de interés de política monetaria en 13,25%. Mientras tanto, la Superintendencia Financiera fijó en 43.13% efectivo anual la tasa de usura.

En el comunicado, la directiva del Emisor señaló que en la discusión de política monetaria, tuvo en cuenta los siguientes elementos para adoptar la medida:

-La inflación anual en junio se ubicó en 12,1%, un punto porcentual por debajo de la observada en diciembre de 2022. De esta forma, se continúa avanzando en el control de inflación, lo cual se refleja en la evolución favorable de las expectativas.

A pesar de lo anterior, la inflación continúa en niveles altos con respecto a la meta y subsiste la rigidez de la inflación básica sin alimentos ni regulados al ubicarse en junio en 10,5% anual, nivel similar al que se observó en los meses precedentes. Los procesos de indexación contribuyen a explicar este comportamiento.

El indicador de seguimiento a la economía (ISE) para abril y mayo, al igual que la última encuesta de industria y comercio, sugieren que la desaceleración de la actividad económica en el segundo trimestre habría sido mayor a la prevista.

A pesar de lo anterior, el mercado laboral ha seguido exhibiendo un buen desempeño.

El ritmo de crecimiento del crédito se ha desacelerado en los últimos meses y se ha producido un deterioro relativo en la calidad de la cartera. A pesar de ello, los establecimientos de crédito mantienen altos niveles de capital y una posición sólida de liquidez, en el contexto de una regulación que sigue altos estándares internacionales.

El peso colombiano ha continuado fortaleciéndose, retornando a niveles no observados desde mediados de 2022. La apreciación del peso se ha dado en el contexto de una reducción de las primas de riesgo país, en mayor grado que lo ocurrido en otras economías de la región.

Finalmente, la junta directiva del Banco de la República estableció que la decisión adoptada «es coherente con el objetivo de llevar la inflación hacia su meta de 3%. Las decisiones sucesivas que adopte la Junta dependerán de la nueva información disponible», concluyó.

Por su parte, la Superintendencia Financiera informó que con base en la información semanal reportada por los establecimientos de crédito durante el período comprendido entre el 30 de junio y el 21 de julio de 2023, expidió la Resolución No. 1090 de 2023 por medio de la cual certifica en 28.75% efectivo anual el Interés Bancario Corriente para la modalidad de crédito de consumo y ordinario, el cual tendrá vigencia entre el 1 y el 31 de agosto de 2023.

La nueva certificación representa una disminución de 61 puntos básicos (-0.61%) frente a la vigente en julio de 2023 (29.36%).

El interés bancario corriente es la base para el cálculo del valor máximo de los intereses remuneratorio y moratorio definidos en el Código de Comercio (artículo 884)[2] y para determinar los efectos de la norma sobre usura establecida en el Código Penal (artículo 305).

Resultado de lo anterior, para agosto de 2023 los valores resultantes para la modalidad de crédito de consumo y ordinario son:

-Interés remuneratorio y de mora 3.13% efectivo anual
-Usura 43.13% efectivo anual.

Estos resultados representan una disminución de 91 puntos básicos (-0.91%) con respecto al período anterior, advirtió la Superfinanciera.