Se permite la renovación de licencias de conducir después de la fecha límite: conozca los detalles y requisitos

No obstante, es importante actualizar el documento para evitar sanciones e inmovilizaciones antes de seguir conduciendo.

Sigue persistentes las congestiones en los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) del país, debido a que el próximo 20 de junio se vencerá el plazo para que más de tres millones de personas renueven sus licencias de conducción que se vencieron el año anterior.

Lina María Huarí, directora (e) de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, aclaró a un medio nacional que después de esa fecha los conductores podrán seguir adelantando los trámites para renovar su licencia.

Sin embargo, la funcionaria explicó que las personas no podrán manejar antes de haber actualizado ese documento para evitar sanciones e inmovilizaciones de los vehículos.

“Los organismos de tránsito y los Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) podrán seguir haciendo los trámites para renovar las licencias de conducción luego de esta fecha, el asunto es que este plazo no es dado por el Ministerio de Transporte sino por la Corte Constitucional, por lo cual no podemos extenderlo”, destacó Huari.

En ese sentido, la funcionaria reiteró la invitación para los ciudadanos que tengan que renovar su licencia de conducción, que son todas las personas cobijadas por la Ley 2161 de 2021, es decir que su documento tenga una fecha de vencimiento entre el 1 y el 31 de enero de 2022, o que en este campo aparezca la palabra ‘indefinido’.

Lina María Huarí resaltó que hay varios Centros de Reconocimiento de Conductores (CRC) con cupos disponibles, para que las ciudadanos puedan acercarse y renovar su documento, mientras recordó que se debe pedir la cita en esos lugares para realizar el trámite.

Es importante destacar que el Ministerio de Transporte reiteró que, debido a una instrucción de la Corte Constitucional, no existe la posibilidad de extender el plazo para este trámite.

El viceministro de Transporte, Eduardo Enríquez, señaló a un medio nacional que “nosotros tenemos un cupo máximo que depende de la capacidad operativa de los CRC, que es donde se hacen los exámenes médicos. Hoy ese cupo oscila entre 21.000 y 22.000 personas que pueden hacer sus exámenes, de ahí la congestión y las dificultades, donde estamos ampliando la capacidad al 100% para atender a los ciudadanos”.

Fuente: Sistema Integrado de Información Digital.