Autoridades propinaron duros golpes al narcotráfico

operaciones militares ofensivas de la Armada de Colombia y el Ejército Nacional contra las finanzas de las organizaciones al margen de la ley en la Orinoquía colombiana, en las últimas horas se incautaron 30 kilos de marihuana en Vichada y en coordinación con la Policía Nacional se destruyó un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína en el departamento del Meta.

Incautación de Marihuana:

Los hechos ocurrieron cuando un ciudadano alertó a las autoridades sobre la presencia de varios paquetes sospechosos en inmediaciones de la Vereda Los Aciagos, zona rural de la Inspección de Casuarito, municipio de Puerto Carreño en Vichada.

De inmediato, las tropas se desplazaron hasta la zona ubicando un paquete que había sido abandonado cerca de una vía rural, al verificar su contenido lograron hallar una sustancia que por sus características físicas y olor parecía ser marihuana. Sin embargo, fueron las pruebas preliminares realizadas por funcionarios de la Policía Judicial las que permitieron determinar que la sustancia hallada eran 30 kilogramos de marihuana tipo “Creepy”.

El material incautado, que tendría un valor superior a los 45 millones de pesos, fue dejado a disposición de las autoridades competentes en Puerto Carreño – Vichada.

Laboratorio para procesamiento de clorhidrato de cocaína:

Labores de inteligencia militar guiaron a las tropas de la Armada de Colombia, del Ejército Nacional y funcionarios de la Policía Nacional hasta un lugar ubicado la zona rural del municipio de Mapiripán – Meta, donde integrantes del Grupo Armado Organizado residual E1 “Armando Ríos” estaría adelantando labores delictivas asociadas al narcotráfico.

En el lugar las autoridades lograron hallar y destruir un laboratorio para el procesamiento de clorhidrato de cocaína que tenía en su interior 691 galones de insumos líquidos, 220 kilogramos de insumos sólidos y maquinaria, comúnmente utilizada en este tipo de estructuras ilegales, como hornos microondas, electrobombas, motobombas, destiladores, entre otros elementos que en total superarían los 55 millones de pesos.

Con estos resultados la Fuerza Pública continúa debilitando el andamiaje financiero de las organizaciones ilegales, cerrándole espacios para impedir el crecimiento de la economía ilegal en esta zona del país, relacionada especialmente con el procesamiento y tráfico de estupefacientes. Así mismo, invita a la comunidad a continuar denunciando cualquier hecho que afecte la paz y tranquilidad, al teléfono de la Red de Participación Cívica de la Fuerza Naval del Oriente: 313 215 9779.