“El río se está sedimentando y hoy tenemos un calado de 7.5 metros”: Asoportuaria frente a crisis portuaria

A la espera de qué puede suceder se declaran gremios portuarios tras la declaratoria de calamidad pública del Distrito.

Cada día que pasa, la sedimento aumenta en el canal de acceso puerto de Barranquilla y el Río desconoce de tramitologías.

Esta situación se encrudeció desde finales del año 2022, donde el sector portuario de Barranquilla alarmó acerca de la terminación del contrato de dragado y la premura para iniciar el 2023 con un nuevo contrato de dragado.

Con la llegada del año nuevo y la finaización del contrato de dragado  y ya se vive lo que se advertía: no hay draga, por ende no hay dragado, no hay contrato y en solo cinco días sin mantenimiento, bajó un metro el calado. Pasó de 8.5 a 7.5 metros de calado.

El sector portuario, “camándula en mano”, se declaró a la espera del contrato que debería adjudicarse el próximo 25 de enero, a lo que habría que sumarle los tiempos obligados para la formalización y legalización del mismo.

La situación en la zona portuaria de Barranquilla actualmente es crítica. Es que el río no conoce de trámites administrativos, ni de burocracia. El río se está sedimentando y hoy tenemos un calado de 7.5 metros”, dijo Lucas Ariza, presidente de Asoportuaria.

Declaró que  “es una situación que habíamos advertido luego de la finalización del contrato del 2022 y habiendo que esperar, la apertura de la licitación del 2023, el cual se va a adjudicar a finales de mes, más los tiempos de legalización del contrato pudiéramos estar hasta 40 días sin draga”.

Como consecuencia de esta nueva crisis portuaria, por lo menos 15 embarcaciones no pudieran ingresar y salir de la zona portuaria de Barranquilla, “que pueden superar las 70.000 u 80.000 mil toneladas de carga desviadas  y pueden superar los 3 millones de dólares de pérdidas”.

El gremio portuario hizo un llamado a las autoridades nacionales para resolver rápidamente y garantizar las condiciones de navegabilidad en el Río Magdalena.