Hidroituango: Evacuar población antes de prender turbinas pide Gestión del Riesgo

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, UNGRD, Javier Pava Sánchez, anunció que a través de un acto administrativo solicitó la evacuación preventiva de la población ubicada aguas abajo de Hidroituango antes de poner en marcha la generación eléctrica.

Nosotros estamos recomendando, como coordinadores del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SNGRD), que ante la situación que se pueda generar por el inicio de la operación de Hidroituango y los riesgos que puedan exponer a una población que está ubicada aguas abajo e incluso a pocos kilómetros del proyecto, se tomen las medidas de precaución que establece la Ley. Lo que queremos es que se cumpla la Ley y pedir que se cumpla”, aseguró Pava Sánchez.

Agregó que la Ley es clara al señalar que ante cualquier situación de incertidumbre que exista se tomen las medidas de precaución, para salvaguardar la vida y proteger a las familias.

Ante este panorama lo que hicimos fue mediante un acto administrativo, solicitar que esas familias sean evacuadas de manera preventiva, cuando existe un riesgo que se puede generar a la entrada de operación del proyecto”, precisó el director de la UNGRD.

Asimismo recordó que le corresponde al responsable del proyecto realizar todas las acciones para que todo el proceso de evacuación se garantice, lo mismo que a la gobernación y la alcaldía que son los responsables jurisdiccionales para que acompañen y guíen a los concejos municipales y que la medida se realice.

Pava Sánchez dejó clara su posición desde su competencia como director general de la UNGRD, y señaló: “Si una actividad puede generar un riesgo del cual no hay una certeza científica de cómo se va a comportar y existe esa incertidumbre frente a eso, tomemos las medidas de precaución. Esto no quiere decir que algo malo vaya a suceder, tal vez no ocurra nada, pero si llega a suceder aquí hay unas responsabilidades, y es la misma constitución la que habla de un principio de precaución”.

Finalmente, el director de la UNGRD estableció que se conocen todas las medidas que se han tomado por parte de EPM, y que deberá seguir tomando porque es su obligación, pero que hay unas responsabilidades y se deben emitir advertencias. «Hasta el momento la UNGRD ha actuado en el marco de la Ley 1523», concluyó.