LaLexpo lamentó la cancelación del Congreso de la industria porno en Barranquilla

A raíz de la controversia que se ha llevado por el caso del evento pornográfico Lalexpo que se realizaría en a capital atlanticense, para a medicado de junio, entre los días 12 y 15, la alcaldía tomó la decisión de cancelar por la falta de presencia de la fuerza pública.

Además de ello, por lo que señaló el mandatario Barranquillero Jaime Pumarejo en afirmar que la presencia policial está destinada a ejecutar el Plan Democracia, por los comicios de 19 de junio.

Por esa razón, no se puede garantizar la presencia de la fuerza pública, máxime cuando se tiene información de posibles manifestaciones que requieren de operativos policiales que protejan la integridad de la población”, dijo, Pumarejo.

Como consecuencia de ello, Lalexpo compartió al diario La Libertad, su posición oficial, frente a la decisión que tomo la Administración Distrital de Barranquilla de negar los permisos para desarrollar la octava versión del evento en la ciudad.

Lamentamos y rechazamos profundamente la decisión de la Alcaldía de Barranquilla. Como lo hemos mencionado en reiteradas comunicaciones enviadas en días anteriores, la industria del entretenimiento para adultos no sólo es legal y debidamente aprobada por la normatividad colombiana, sino que sus derechos han sido reconocidos en varias sentencias de la Corte Constitucional.

• Es falso que el evento no cumpliera con los requisitos legales para obtener el aval necesario para su realización. Esta es una decisión política que desconoce nuestros derechos y sienta un muy mal precedente para la ciudad poniendo en juego el desarrollo de la libre empresa, el derecho al trabajo y la dignidad de miles de personas que diariamente derivan su sustento de esta industria.
• Con la medida tomada por la Alcaldía de Barranquilla, al igual que la de Cartagena hace unas semanas, se está generando una discriminación evidente y se están violando derechos fundamentales que como sociedad no podemos desconocer.
• Como industria generamos ventas superiores a los USD $600 millones al año, lo que representa más de $80 mil millones en ingresos para la nación y los entes territoriales por concepto de impuestos. Junto a nuestro jurídico estamos evaluando diferentes medidas encaminadas a proteger nuestra industria y los derechos de más de 150 mil personas que viven del sector.
• Con esta decisión se está perjudicando los organizadores y asistentes, pero también a cientos de barranquilleros de los sectores hotelero, gastronómico, logística, transporte, entre otros, que esperaban obtener ingresos gracias a la organización del Congreso.