No soy soldado ni tengo entrenamiento militar. Sé cómo usar un arma: Sergiy Stakhovsky

El mundo cada día trae mayores convulsiones, convirtiendo al hombre en el epicentro de sus acciones.

Es el caso de Sergiy Stakhovsky tenista ucraniano a principios de este 2022 arribó a Melbourne para efectuar su clasificación del Abierto de Australia.

Sin embargo, jugó un partido en tierras oceánicas y se despidió en su debut en la qualy contra el estadounidense J.J. Wolf y después de esa caídas, le dijo adiós a las canchas…

Seguramente todos pensamos que gozaría los primeros meses junto a su familia y no es así. Con el bombardeo de Rusia a su país, Ucrania, tomó la decisión de ircolocarse el uniforme de guerra.

Está mañana, después de enlistarse en el ejército y llegar a Kiev para defender la ciudad de la invasión del ejército del presidente Putin, por lo que demostró que su convicción es luchar por su país.

Este joven Nacido en la ciudad capital hace 36 años, llegó a ocupar el 31° lugar del ranking mundial a mediados de 2010, conquistó cuatro títulos ATP (Zagreb 2008, St. Petersburgo 2009 y ‘s-Hertogenbosch y New Haven 2010) y se anotó su victoria más resonante sobre el césped de Wimbledon.

En la segunda ronda de la edición 2013 del Grand Slam británico, venció en cuatro sets al suizo Roger Federer, por entonces tercero del ranking, y le cortó al suizo una racha de diez temporadas consecutivas.

Tras vivir y defender su país en el deporte blanco tomó decisión de bajarle el telón a su carrera y alistarse a la guerra.

Una decisión quizá más compleja comparada a la que tomó hace unas semanas atrás al sumarse al ejército ucraniano para defenderse en la Guerra frente a la poderosa Rusia.

“Fue difícil, todavía no estoy seguro cómo llegué a tomar esta decisión. Creo que nadie debería tener que pensar en la opción de dejar a tu familia para ir a hacer lo que estoy haciendo. Me siento horrible por eso. Sé que es extremadamente difícil para mi esposa. Pero no podía hacer otra cosa. Es difícil explicar qué me motivó a venir, me resulta difícil hasta explicármelo a mí mismo”, expresó Stakhovsky en una entrevista con la radio británica BBC desde Kiev.

Asimismo dijo que “Había un clima de tensión, pero nadie nunca pensó que esto iba a pasar. No se me pasaba por la cabeza que un país iba a invadir de manera tan violenta otro país soberano para ‘liberarnos de un régimen fascista, como dicen ellos. Es una locura que esto pase en el siglo XXI. Para mí, el razonamiento fue ‘O ayudo a mi país a sobrevivir, o ya no voy a tener un país para vivir”.

El ex jugador contó que está en una “base” en Kiev y que, por ahora, no estuvo cerca de los bombardeos.

Y recalcó: “No soy soldado ni tengo entrenamiento militar. Sé cómo usar un arma. Realmente espero no tener que usarla. Pero si es necesario, la usaré”.